Actividad práctica: “Asesores financieros por un día”
🎯 Objetivo:
Comprender el funcionamiento, ventajas, desventajas y aplicación práctica de diferentes formas de financiación ajena en agencias de viajes.
1. División en grupos
Cada grupo actuará como un equipo de asesores financieros que debe resolver casos reales de financiación para diferentes agencias de viajes.
Algunos ejemplos:
✉️ CASOS:
- Caso 1 – Leasing: Una agencia quiere disponer de una furgoneta para excursiones, pero no puede asumir la compra inmediata.
- Caso 2 – Factoring: Una agencia ha vendido un paquete a una gran empresa, pero la factura se pagará en 90 días. Necesitan liquidez para gastos actuales.
- Caso 3 – Confirming: La agencia debe pagar a varios proveedores, pero quiere mejorar su relación con ellos permitiéndoles cobrar antes.
- Caso 4 – Préstamo bancario: Necesitan renovar todos los ordenadores de la oficina. Piden financiación a devolver en 36 meses.
- Caso 5 – Crédito bancario: En temporada baja tienen menos ingresos, pero quieren tener un fondo disponible para gastos fijos.
3. Tarea del grupo
Deben analizar:
- ¿Qué forma de financiación se ajusta mejor al caso?¿Cómo funciona?
- ¿Qué ventajas y desventajas tiene en este contexto? ¿Hay riesgos asociados?
4. Presentación “consejo de administración”
Cada grupo expone su caso y explica su propuesta de financiación como si fueran asesores presentando al “consejo” (el resto de la clase o el profesor).
- ¿Qué tipo de financiación fue más usada?
- ¿Cuál es más flexible?
- ¿Qué riesgos hay en cada uno?
- ¿Cómo influye el tamaño de la agencia o su situación financiera?
No hay comentarios:
Publicar un comentario