martes, 4 de febrero de 2025

Actividad de Role Play: Comunicación verbal y no verbal

 Actividad Práctica: "Atención al Visitante: Comunicación Verbal y No Verbal"

Desarrollo de la Actividad:

1. División del Grupo

o Se dividirá la clase en parejas 

o Cada grupo asumirá dos roles:

Informador turístico (quien atiende al visitante).

Visitante (quien solicita información).

2. Escenarios Simulados

o Cada grupo recibirá un escenario turístico diferente:


GRUPO 1: Oficina de turismo de Cullera

Un turista solicita información sobre Patrimonio y Museos (precios, apertura, información, etc.). Escoger 2 localizaciones.

GRUPO 2: Recepción de un hotel de Mallorca.

Un cliente alojado en el hotel acude a la recepción a preguntar información sobre excursiones (precio, duración, información, etc.) Escoger 2 excursiones.

GRUPO 3: Oficina de Turismo del Aeropuerto de Valencia.

Cliente solicita información (precio, duración, etc) para acceder a la ciudad (bus, metro, taxi o coche)

GRUPO 4: Agencia de viajes.

Cliente solicita información de un tour por Málaga en Fallas (Fecha de salida, información general del viaje, visitas,  precio).

GRUPO 5: Oficina de Turismo emisor ubicada en el extranjero

Un cliente potencial pregunta por un destino en España que tenga playa, buen clima, gastronomía mediterránea, turismo cultural, aeropuerto internacional. El informador expone que Valencia reune todos los requisitos por su clima, sus playas, cultura...

GRUPO 6: Oficina de Turismo en Albarracín

Un cliente en destino pregunta por información para realizar una ruta (escoger una de ellas) y quiere saber algún detalle sobre km, qué ver, etc. También solicita información (precio, horarios, explicación, etc) sobre 1 espacios museísticos y expositivo en Albarracín.



3. Práctica de la Comunicación No Verbal y Verbal

o Los alumnos deberán poner en práctica lo aprendido sobre lenguaje corporal, contacto visual, postura, gestos, tono de voz y claridad en la información.

o Se hará especial énfasis en:

Uso adecuado del tono de voz y volumen.

Lenguaje corporal abierto y acogedor.

Contacto visual y expresión facial adecuada.

Uso de gestos para enfatizar o complementar la información.

Adaptación del lenguaje verbal a las necesidades del visitante.

4. Evaluación y Reflexión

o Después de cada simulación, los demás alumnos observarán y analizarán la interacción.

o Se comentarán los aciertos y áreas de mejora en la comunicación verbal y no verbal.



No hay comentarios:

Publicar un comentario

Actividad Práctica por Equipos: "Plan de Mejora Turística en Acción"

🎯  Objetivos didácticos Identificar puntos críticos de mejora en la calidad del servicio. Analizar causas raíz de deficiencias en un servic...