lunes, 31 de marzo de 2025

Actividad: “Laboratorio de Estrategias para Iniciativas Turísticas”


Objetivo:

Analizar, Proponer mejoras y diseñar estrategias de gestión para iniciativas turísticas reales en la Comunidad Valenciana, considerando los diferentes actores involucrados (Administraciones públicas, empresas privadas, consorcios/asociaciones y comunidad local).

Desarrollo:

  1. Selección de Iniciativas:
    División de los estudiantes en equipos asignando una iniciativa turística real. 
    • Castellón Ruta de Sabor (proyecto de turismo gastronómico)
    • Red de Pueblos Mágicos de la Comunidad Valenciana (Peñíscola, Morella o Bocairent)
    • Plan de Sostenibilidad Turística de Alicante
    • Camins de Penyagolosa (turismo cultural y religioso)
    • Ruta del Vino de Alicante (Villena, Pinoso, Jalón) 
  2. Análisis de la Iniciativa:
    Cada equipo deberá investigar sobre su iniciativa, identificando:
    • Objetivos del proyecto
    • Actores involucrados y su rol en la gestión
    • Beneficios y retos
    • Impacto en la comunidad local
  3. Propuesta de Mejora:
    • Identificar debilidades y oportunidades de mejora en la gestión del proyecto.
    • Sugerir acciones concretas para fortalecer la colaboración entre los diferentes actores (público-privado-comunidad) y Plantear estrategias para incrementar la sostenibilidad, innovación o competitividad del proyecto.
  4. Presentación Final:
    Cada equipo presentará su análisis y propuesta en una sesión conjunta donde podrán debatir y recibir feedback.

Recursos y Materiales:

  • Artículos, informes y noticias sobre las iniciativas seleccionadas.
  • Página oficial de turismo de la Comunitat Valenciana (https://www.comunitatvalenciana.com)
  • Documentos de planes estratégicos turísticos de la región.

ACTIVIDAD CICLO DE VIDA DE UN DESTINO TURISTICO

Actividad: “El ciclo de vida de los destinos turísticos en la Comunidad Valenciana”

Objetivo: Identificar en qué fase del ciclo de vida se encuentran distintos destinos turísticos de la Comunidad Valenciana, justificando su elección con argumentos sólidos.

Desarrollo de la actividad:

  1. División en grupos: Divide la clase en cuatro equipos.
  2. Asignación de destinos: Proporciona a cada grupo un destino turístico de la Comunidad Valenciana. 
    • Benidorm
    • Marina D’or
    • Morella
    • Xàtiva
  1. Análisis del destino: Cada grupo debe investigar su destino y decidir en qué fase del ciclo de vida se encuentra, basándose en indicadores como:
    • Crecimiento del turismo en los últimos años
    • Saturación o diversificación de la oferta
    • Infraestructura y promoción turística
    • Percepción del destino por parte de los turistas
    • Innovaciones o esfuerzos de revitalización
  2. Presentación de resultados: Cada grupo expone su análisis al resto de la clase, justificando en qué fase del ciclo de vida sitúan su destino y por qué.

3.     Estrategias para evitar el declive/madurez  de un destino (recuerda la innovación, diversificación y diferenciación del Capítulo 2) y /o estrategias para aumentar su Crecimiento.

 

  1. Debate y reflexión: Discusión conjunta sobre los resultados, comparando opiniones y destacando casos en los que puede haber interpretaciones diferentes.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Técnica proyectiva

 Observa estas tres imágenes atentamente... y responde individualmente anotando en un papel tus respuestas.

    • ¿Qué emociones te genera esta imagen?
    • Un turista que va a este lugar está buscando...
    • El tipo de viajero que elegiría este destino es...








domingo, 23 de marzo de 2025

Abrimos debate: Cullera




 
Este segundo artículo aborda la propuesta de una nueva Ley de Costas en la Comunidad Valenciana, impulsada por PP y Vox, que busca equilibrar la actividad económica en la costa con la preservación del medio ambiente. Esta iniciativa ha generado debate, ya que algunos sectores temen que pueda conducir a un resurgimiento del desarrollo urbanístico descontrolado en el litoral, similar al ocurrido en décadas pasadas.



Simulación de roles:

Actividad: Organizar una dinámica en la que los estudiantes representen a diferentes actores involucrados (gobierno, empresarios turísticos, ecologistas, residentes locales) y debatan sobre la implementación de la nueva ley.

Objetivo: Fomentar la empatía y la comprensión de las diversas perspectivas en torno al desarrollo costero.

La Comunidad Valenciana está en proceso de aprobar una nueva Ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana. 


Aunque aún no ha sido promulgada oficialmente, puedes acceder al borrador del anteproyecto en el siguiente enlace:

https://elpais.com/espana/comunidad-valenciana/2025-02-25/ley-de-costa-valenciana-de-la-defensa-de-los-poblados-marineros-a-las-reservas-de-los-proteccionistas.html?utm_source=chatgpt.com


Este documento te permitirá analizar las propuestas actuales para la gestión del litoral valenciano y plantear actividades específicas relacionadas con Cullera.

Además, la normativa vigente en materia de costas a nivel estatal se rige por la Ley 22/1988, de 28 de julio, de Costas, que puedes consultar aquí:

https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1988-18762 

Ley 2/2013, de 29 de mayo, de protección y uso sostenible del litoral y de modificación de la Ley 22/1988, de 28 de julio, de CostasEsta ley introduce modificaciones orientadas a garantizar un uso sostenible del litoral. El texto consolidado está disponible en el portal de la Generalitat Valenciana:

https://mediambient.gva.es/es/web/costas/costas-normativa 



Actividad Práctica por Equipos: "Plan de Mejora Turística en Acción"

🎯  Objetivos didácticos Identificar puntos críticos de mejora en la calidad del servicio. Analizar causas raíz de deficiencias en un servic...